jueves, septiembre 25, 2025
jueves, septiembre 25, 2025
InicioActualidadLA COMUNIDAD CATÓLICA DESPIDIÓ A MONSEÑOR LIBARDO RAMÍREZ GÓMEZ, OBISPO EMÉRITO DE...

LA COMUNIDAD CATÓLICA DESPIDIÓ A MONSEÑOR LIBARDO RAMÍREZ GÓMEZ, OBISPO EMÉRITO DE GARZÓN

La comunidad católica de Garzón y el Huila despidió con fe y gratitud a monseñor Libardo Ramírez Gómez, obispo emérito de Garzón, cuyas exequias se realizaron este lunes 15 de septiembre en la Catedral San Miguel Arcángel de Garzón.

POR: ANDRÉS RODRÍGUEZ.

El prelado huilense falleció el pasado 11 de septiembre en Bogotá. Al día siguiente, en la Parroquia Cristo Rey de la capital, se celebró una Santa Misa Exequial presidida por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, acompañado por obispos, sacerdotes, familiares y fieles que elevaron oraciones por su eterno descanso.

Posteriormente, su cuerpo fue trasladado a la Diócesis de Garzón, donde seminaristas, sacerdotes y allegados lo recibieron en el Seminario Conciliar María Inmaculada. Allí se celebró una eucaristía de acción de gracias por su vida y ministerio, en un ambiente de recogimiento y fe.

✅ Una vida dedicada al servicio de la Iglesia

Monseñor Ramírez Gómez nació en Garzón – Huila y fue ordenado sacerdote para la Diócesis de Garzón el 26 de mayo de 1956, tras culminar sus estudios en filosofía y teología. Posteriormente, obtuvo la Licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma.

Su servicio episcopal comenzó el 20 de mayo de 1972, cuando fue nombrado obispo de la Diócesis de Armenia. Catorce años después, el 6 de diciembre de 1986, fue designado obispo de la Diócesis de Garzón, donde pastoreó hasta el 30 de abril de 2003, cuando el Papa San Juan Pablo II aceptó su renuncia por límite de edad.

✅ Un legado de servicio nacional y académico

A nivel nacional, dejó una huella imborrable en la Conferencia Episcopal de Colombia, especialmente desde la Comisión Episcopal de Estado Laical, que lo llevó a participar en el Sínodo de Obispos de 1987 en Roma, centrado en “La vocación y la misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”.

También se destacó por su labor como presidente y moderador del Tribunal Eclesiástico Único de Apelación para Colombia, donde aplicó con rigor y sensibilidad sus conocimientos en Derecho Canónico. Incluso durante su emeritud, se mantuvo activo como articulista en diversos medios de comunicación, contribuyendo con reflexiones de fe y vida social.

✅ Un recuerdo fraterno y una despedida en la fe

Los obispos colombianos lo recordaron como un “hombre de Iglesia, gran amigo, excelente pastor y hombre de Dios”. La Conferencia Episcopal de Colombia elevó oraciones por su descanso eterno y acompañó a la familia Ramírez Gómez, así como a las diócesis de Armenia y Garzón.

Su legado pastoral trascendió los templos, acompañó procesos comunitarios, sociales y espirituales que marcaron a generaciones de huilenses. Fue un pastor cercano, defensor de los valores cristianos y promotor de la paz, la justicia y el bienestar social.

La comunidad católica expresó su gratitud por la vida de un hombre que dedicó cada día a servir a Dios y a su pueblo. Su Pascua fue vivida como un motivo de acción de gracias, despidiéndolo como un “Peregrino de Esperanza”, con la fe puesta en Cristo Resucitado y bajo la protección de la Virgen María y San José.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
Abrir chat
Hola, somos AR Digital Noticias. Gracias por comunicarse con nosotros