Atendiendo el llamado de la comunidad, la Administración Municipal de Garzón liderada por Francisco Calderón Feriz con el apoyo de Elkin Lloreda Gómez secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en coordinación con las autoridades de Policía, llevó a cabo una nueva jornada de caracterización de habitantes de vivienda no formal.
POR:ANDRÉS RODRÍGUEZ.

El balance de esta actividad reflejó que el 90% de esta población proviene de otras regiones del país, generando preocupación entre las autoridades y habitantes del municipio.
🔹️ Intervención en puntos críticos
El operativo se desarrolló en diversos sectores de la capital diocesana, incluyendo:
● Puente del barrio Los Pinos.
● Plazoleta del Paseo del Rosario.
● Polideportivo del barrio El Jardín.
● CIC del barrio Juan Pablo II.
● La Y del barrio Agustín Sierra.
Estos lugares han sido identificados como zonas de alta afluencia de habitantes de vivienda no formal, lo que ha generado inquietudes en torno a la seguridad y la convivencia ciudadana. Durante la jornada, se realizaron entrevistas a varias de estas personas, quienes manifestaron distintas razones para su situación, incluyendo problemas económicos, desarraigo familiar y adicciones.

🔹️ Autoridades en alerta
El secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Elkin Lloreda Gómez, destacó la importancia de estas caracterizaciones, señalando que la presencia de personas provenientes de otras regiones ha estado vinculada en algunos casos con actividades delictivas y el expendio de sustancias alucinógenas en el municipio.
“En las diferentes jornadas de caracterización que venimos liderando con nuestra Policía Nacional, la Dirección de Desarrollo Social y otras instituciones, se ha evidenciado que un 90% de estas personas en vivienda no formal pertenecen a otras regiones del país, y que en su mayoría han llegado a Garzón a cometer actividades delincuenciales y/o a comercializar sustancias alucinógenas”, afirmó Lloreda Gómez.

Además, el funcionario resaltó que estas jornadas también tienen un componente social importante, ya que permiten conocer las condiciones de vida de estas personas y buscar estrategias para ofrecerles alternativas de reinserción y apoyo. En este sentido, se han articulado esfuerzos con entidades de asistencia social para evaluar posibles soluciones, como programas de rehabilitación, apoyo psicosocial y opciones laborales para quienes deseen cambiar su situación.
🔹️ Acciones complementarias
Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y embellecer el municipio, el secretario anunció que se solicitará a las Empresas Públicas de Garzón (Empugar ESP) el fortalecimiento del alumbrado público en los sectores intervenidos. Asimismo, se gestionará con la empresa Interaseo una jornada de limpieza y mantenimiento de zonas verdes y espacios públicos, promoviendo así un entorno más seguro y agradable para la comunidad.
Adicionalmente, las autoridades municipales han informado que continuarán realizando operativos de control y seguimiento en estos sectores con el fin de evitar que se conviertan en focos de inseguridad. Se insta a la comunidad a reportar cualquier situación irregular a las líneas de atención dispuestas por la Policía y la Alcaldía.

🔹️ Reacción de la comunidad
Habitantes de varios sectores de Garzón han manifestado su preocupación por el aumento de personas en vivienda no formal y han solicitado a las autoridades mayores controles. Algunos comerciantes y residentes de los barrios intervenidos han expresado su apoyo a estas iniciativas, destacando la importancia de garantizar espacios públicos seguros para todos.


“Es importante que las autoridades continúen con estos operativos, pero también que se brinden oportunidades reales a estas personas para salir de su situación. No podemos solo expulsarlos sin ofrecerles alternativas”, comentó un residente del barrio Los Pinos.
Con estas acciones, Garzón sigue avanzando en el fortalecimiento de la convivencia y seguridad ciudadana, respondiendo a las inquietudes de sus habitantes y promoviendo el bienestar de todos.
