En un esfuerzo por mejorar la calidad educativa y las condiciones laborales del magisterio, el Gobierno Nacional ha expedido el Decreto 0277 del 12 de marzo de 2025, el cual introduce cambios clave en la organización del tiempo escolar y las obligaciones laborales de los docentes en instituciones educativas oficiales.
POR: ANDRÉS RODRÍGUEZ.


Este decreto modifica el Decreto 1075 de 2015 y establece nuevas directrices sobre la jornada escolar, la asignación académica de los docentes y el cumplimiento de su jornada laboral, con el objetivo de optimizar el tiempo de enseñanza, garantizar el derecho a la educación y mejorar el bienestar de los maestros.
A continuación, te explicamos en detalle los principales cambios y cómo afectarán a docentes, estudiantes y directivos en los colegios públicos del país.
Ver Decreto Completo: 👇🏻
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:cf012195-f440-4499-80ed-6dbc7d179bf0
🏫 PRINCIPALES CAMBIOS EN LA JORNADA ESCOLAR
Uno de los puntos más importantes del decreto es la redefinición de la jornada escolar, otorgando mayor autonomía a los establecimientos educativos para organizar sus horarios de acuerdo con sus necesidades específicas.
🔹 Flexibilidad en la definición del horario
Cada institución educativa podrá establecer su horario de jornada escolar al inicio del año lectivo, siempre que respete las normas vigentes, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el plan de estudios. Esto permitirá adaptar los tiempos de aprendizaje a la realidad de cada comunidad escolar.
🔹 Nuevas intensidades horarias mínimas semanales
Se establecen horas mínimas que cada nivel educativo deberá cumplir en su jornada semanal:
✔️ Preescolar: 20 horas
✔️ Básica primaria: 25 horas
✔️ Básica secundaria y media académica: 30 horas
✔️ Media técnica: 37 horas
🔹 Prioridad a las áreas obligatorias
Para garantizar una educación integral y de calidad, el decreto exige que al menos el 80% de las horas de clase se dediquen a las áreas obligatorias y fundamentales establecidas en el plan de estudios.
Estas modificaciones buscan equilibrar el tiempo de enseñanza con estrategias que fortalezcan el aprendizaje, sin sobrecargar a estudiantes ni docentes.
📚 ASIGNACIÓN ACADÉMICA DE LOS DOCENTES
El decreto también ajusta la distribución del tiempo de enseñanza de los docentes, estableciendo límites y criterios para su carga académica.
📌 Tiempo máximo de atención a los estudiantes
✅ Preescolar: 20 horas semanales
✅ Básica primaria: 25 horas semanales
✅ Básica secundaria y media: 22 horas semanales
📌 Flexibilidad en especialidades
En instituciones que cuenten con docentes de aula en preescolar y primaria, los maestros de otras especialidades podrán tener una carga académica menor, permitiendo así una mejor distribución del trabajo y mayor enfoque en la calidad de enseñanza.
📌 Actividades complementarias
Además de la enseñanza en el aula, el decreto enfatiza en la importancia de destinar tiempo para actividades pedagógicas complementarias, como el diseño de material didáctico, la evaluación de estudiantes y la planeación curricular.
⏳ CUMPLIMIENTO DE LA JORNADA LABORAL DOCENTE
La jornada laboral de los docentes también ha sido modificada, estableciendo normas claras sobre su cumplimiento diario.
🕗 Jornada de 8 horas diarias
Todos los docentes deberán cumplir ocho horas de trabajo al día. De este tiempo:
✔️ Seis horas deben ser de permanencia continua en la institución educativa, dedicadas a clases, tutorías y otras actividades curriculares complementarias.
✔️ Las dos horas restantes podrán destinarse a labores propias del cargo, dentro o fuera del colegio, según la planificación institucional.
📌 Jornada para directivos docentes Los rectores, coordinadores y demás directivos docentes también cumplirán ocho horas diarias, con la obligación de distribuir su tiempo entre las diferentes sedes o plantas físicas a su cargo.
🛑 DESCANSO PEDAGÓGICO PARA LOS ESTUDIANTES
Una de las novedades del decreto es la introducción del descanso pedagógico, que busca mejorar la concentración y el bienestar de los estudiantes.
🔸 Se establece un descanso de 5 minutos por cada 60 minutos de clase, permitiendo pausas activas que contribuyan al rendimiento académico y la salud mental de los alumnos.
Este cambio responde a estudios pedagógicos que demuestran que las pausas cortas favorecen el aprendizaje y reducen la fatiga durante la jornada escolar.
🗓️ IMPLEMENTACIÓN Y VIGENCIA DEL DECRETO
📃 Acuerdo con Fecode
La expedición de este decreto responde a los compromisos adquiridos entre el Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) en los acuerdos firmados el 5 de julio de 2023.
📅 Aplicación inmediata
El decreto entra en vigencia a partir de su publicación y deberá ser implementado en todos los establecimientos educativos estatales del país.
🎯 OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS
El Gobierno espera que estos cambios contribuyan a:
✅ Mejorar las condiciones laborales de los docentes
✅ Fortalecer la calidad educativa en el país
✅ Promover un uso más eficiente del tiempo escolar
✅ Garantizar el derecho a la educación con mejores estrategias pedagógicas
Sin embargo, su implementación requerirá un esfuerzo conjunto de docentes, directivos, padres de familia y estudiantes, para que la transición a la nueva jornada sea efectiva y beneficiosa para toda la comunidad educativa.
📢 ¿Qué opinas de estas modificaciones? ¿Crees que beneficiarán a la educación en Colombia? Déjanos tu comentario.