Una auditoría de la Contraloría Departamental del Huila destapó un presunto daño patrimonial en las Empresas Públicas de Garzón, al detectar 12 hallazgos administrativos, fiscales y disciplinarios.
POR: ANDRÉS RODRÍGUEZ.

Estas irregularidades generan serias preocupaciones sobre la transparencia en la gestión de los recursos públicos y el futuro financiero de la entidad.
Descargar Informe: https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:c24cb569-a812-4c58-ae9e-9d5925b484eb
📑 Contratos millonarios sin control
El informe señala que en 2023 se firmaron 104 contratos por más de 15 mil millones de pesos. Sin embargo, se evidenció un deficiente control y seguimiento en su ejecución y registro. Esta situación ha generado dudas sobre la legalidad y pertinencia de los compromisos adquiridos.
⚠️ Sanciones y detrimento patrimonial
Uno de los hallazgos más graves es el pago de sanciones e intereses ante la DIAN, lo que afectó directamente el patrimonio público. La Contraloría considera que esto refleja una gestión fiscal ineficiente y señala un detrimento patrimonial que asciende a 800 millones de pesos, una cifra alarmante para las finanzas de la entidad.
🏢 Deudas significativas y fallas en registros financieros
La auditoría también reveló que el contrato de arrendamiento con Gustavo Rojas Cardoso y el incumplimiento en el pago de cuotas de fomento a Fedegan han generado deudas significativas. Además, se encontraron deficiencias en el registro y pago de cuentas por cobrar y por pagar, afectando la calidad de la información financiera y evidenciando riesgos en la recaudación de recursos públicos.
📉 Déficit y gasto elevado en personal
Pese a ajustes y modificaciones en el presupuesto, se detectó un déficit financiero y un gasto elevado en convenios colectivos, los cuales representan un alto porcentaje del gasto total en personal. Esta situación pone en evidencia una administración cuestionable de los recursos y la falta de estrategias para garantizar el equilibrio financiero.
🚨 Denuncias ciudadanas por corrupción
La Contraloría también recibió una denuncia ciudadana que advierte sobre posibles irregularidades dentro de la entidad. Se mencionan presuntas prácticas de corrupción como la existencia de una nómina paralela y la ejecución de contratos sin el debido control, lo que sugiere la presencia de favores políticos en la contratación pública.
💬 ¿Qué opinas sobre estos hallazgos? ¿Deben tomarse medidas urgentes para recuperar los recursos públicos?