miércoles, junio 12, 2024
miércoles, junio 12, 2024
InicioRegionalDESCUBIERTA NUEVA ESPECIE DE VÍBORA EN EL HUILA

DESCUBIERTA NUEVA ESPECIE DE VÍBORA EN EL HUILA

En un lunes para recordar, el departamento del Huila se llenó de alegría al recibir el emocionante descubrimiento de una nueva especie de víbora para la región.

POR: ANDRÉS RODRÍGUEZ.

Se trata de la víbora de pestañas, científicamente conocida como _Bothriechis rasikusumorum_, que ha encontrado su hogar en el corazón del Huila. Esta fascinante especie perteneciente a la familia Viperidae, conocida popularmente como cabeza de candado o serpiente de tiro, fue catalogada recientemente como una nueva especie endémica del alto Magdalena y está presente en el departamento del Huila.

UN HITO EN LA BIODIVERSIDAD REGIONAL

Anteriormente considerada parte del complejo de la especie _Bothriechis schlegelii_, este descubrimiento marca un hito en los estudios biológicos y genéticos del país al reconocerla como una entidad separada y única. Gracias a exhaustivas investigaciones, se logró diferenciar y catalogar esta especie como parte fundamental de la riqueza natural del Huila.

UN DESCUBRIMIENTO FRUTO DE LA COOPERACIÓN

El emocionante hallazgo tuvo lugar en el municipio de Gigante, en el área del Parque Natural Regional Cerro Paramo de Miraflores. El equipo técnico del área protegida, en colaboración con la comunidad de la vereda La Umbría y el Grupo Ecológico Águila Real de Montaña, desempeñó un papel crucial al reportar y ubicar a la especie. La rápida acción permitió reubicarla fuera del alcance de la comunidad, garantizando así su seguridad y preservación.

RECONOCIMIENTO A LA COMUNIDAD

Este descubrimiento no habría sido posible sin el compromiso y la dedicación de la comunidad local. En nombre de la conservación de la biodiversidad, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos involucrados en este importante logro. Su colaboración ejemplar demuestra el poder de la unión en la protección de nuestro entorno natural.

UN PASO HACIA EL FUTURO

Con este emocionante descubrimiento, el Huila avanza hacia un futuro donde la preservación de su biodiversidad ocupa un lugar central. Este hito nos recuerda la importancia de continuar explorando y protegiendo nuestro entorno natural, enriqueciendo así nuestra comprensión del mundo que compartimos con otras especies.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
Abrir chat
Hola, somos AR Digital Noticias. Gracias por comunicarse con nosotros