jueves, octubre 30, 2025
jueves, octubre 30, 2025
InicioActualidadNUEVE ESTUDIANTES RURALES DE GARZÓN LLEGAN A LA FINAL NACIONAL DE LAS...

NUEVE ESTUDIANTES RURALES DE GARZÓN LLEGAN A LA FINAL NACIONAL DE LAS OLIMPIADAS STEM+ EN CARTAGENA

Nueve estudiantes de la Institución Educativa Rural Tulio Arbeláez del corregimiento de Zuluaga, en Garzón (Huila), lograron una destacada clasificación a la final nacional de las Olimpiadas STEM+ Colombia 2025, que se realizará del 26 al 28 de noviembre en Cartagena.

POR: ANDRÉS RODRÍGUEZ.

Su proyecto, “Ecos del Páramo: STEM+ para Conservar Nuestra Biodiversidad”, los posicionó como uno de los 48 mejores equipos del país y segundos en su categoría Junior A.

🌱 Ciencia que nace desde el territorio

En una pequeña escuela rural, donde la ciencia se enseña desde la cotidianidad y no desde laboratorios sofisticados, cinco niñas y cuatro niños de entre 10 y 12 años decidieron observar su entorno: el Cerro Páramo de Miraflores, fuente de agua y vida para miles de habitantes del centro del Huila. Al notar los cambios en este ecosistema, comprendieron que no se puede proteger lo que no se conoce, y desde allí nació su propósito: darle voz al páramo a través de la ciencia y la tecnología.

💡 Aprender jugando para cuidar la vida

Acompañados por su profesor Niber Rojas Cano y la tutora del programa PTAFI-3.0, Mayra Elizabeth Parra Amaya, los estudiantes desarrollaron “ZOQUE”, un videojuego educativo que integra flora, fauna, misiones ambientales y valores de conservación. Su nombre, tomado del muisca y que significa “territorio frío de la niebla”, representa la conexión entre la memoria ancestral y la innovación.

Usando herramientas digitales como Figma, PixelartVillage y ChatGPT, demostraron que la verdadera innovación no depende de grandes infraestructuras, sino de la curiosidad, la identidad y el acompañamiento pedagógico.

🧠 Un logro que trasciende lo técnico

El proceso implicó tres exigentes fases: investigación, esquematización y prototipado, en las que los estudiantes mostraron creatividad y disciplina. Sin embargo, su mayor conquista fue humana: aprendieron a trabajar en equipo, a debatir, a equivocarse y volver a empezar, demostrando que la ciencia también florece en la ruralidad.

🚀 Inspiración para el país

Ser los únicos representantes del Huila en esta competencia nacional es un motivo de orgullo. Pero más allá del reconocimiento, su participación busca inspirar a otras niñas y niños rurales a ver en la ciencia y la tecnología un camino posible para transformar su entorno.

Esta experiencia confirma que cuando la educación se conecta con la vida y el territorio, la ciencia se convierte en esperanza. Desde la niebla del páramo y el corazón del campo huilense, estos jóvenes demostraron que la innovación también nace en la ruralidad profunda.

🔗 Más información:

bit.ly/3J9TyX1

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
Abrir chat
Hola, somos AR Digital Noticias. Gracias por comunicarse con nosotros