El 7 de agosto de 2022, Gustavo Petro juramentó como presidente de Colombia prometiendo un «gobierno del cambio» que erradicaría la corrupción, las redes clientelistas y las élites corruptas. «Seremos el gobierno más honesto de la historia», afirmó en su posesión.
POR ANDRÉS RODRÍGUEZ.
Sin embargo, en poco más de tres años, su administración ha sido salpicada por decenas de escándalos de robo, fraude y mentiras, con desvíos millonarios, confesiones judiciales y promesas rotas que han empeorado la percepción de corrupción en el país.
Según el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, Colombia cayó 5 puestos en 2024 (puntaje 39/100), borrando avances previos por los escándalos en entidades clave como la UNGRD.
2022: Las Sombras de la Campaña Persiguen al Nuevo Gobierno.
Apenas posesionado, emergieron irregularidades en la financiación de la campaña presidencial.
El Consejo Nacional Electoral detectó excedentes de $5.355 millones (más de $3.700 millones en primera vuelta y $1.646 millones en segunda), violando topes legales. Implicados: Ricardo Roa (gerente de campaña y actual presidente de Ecopetrol) y Lucy Mogollón (tesorera).
Además:
– Alias «Papá Pitufo» (Diego Marín), zar del contrabando, inyectó $500 millones, devueltos según Petro, pero bajo investigación.
– Fecode aportó más de $500 millones no reportados.
– Daily Cop, empresa de estafa cripto, financió vuelos del Pacto Histórico.
Mentira inicial: Petro juró «financiación limpia», pero el CNE abrió procesos que persisten en 2025.
2023: El Año de las Confesiones Familiares y Audios Explosivos*.
– Febrero: Audios de Armando Benedetti (exjefe de gabinete, hoy ministro del Interior) revelan $15.000 millones recolectados en la campaña con métodos irregulares. Critica a Laura Sarabia y alude a «fondos oscuros.
– Mayo: Nicolás Petro, hijo del presidente, capturado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito («narcopagos»). Recibió dineros de narcotraficantes para la campaña, usó empresas fachadas. Day Vásquez, expareja, es testigo clave. Proceso en audiencia preparatoria con +2 millones de pruebas.
– Junio: María Isabel Urrutia, exministra de Deporte, judicializada por 104 contratos irregulares al dejar el cargo.
– Nannygate (Laura Sarabia): $200 millones extraviados en su casa; niñera Marelbys Meza sometida a polígrafo ilegal. Implicados: jefe de seguridad presidencial. Sarabia, excanciller, enfrenta procesos.
Mentira: «Paz total» prometida, pero homicidios y masacres subieron +20% según (Indepaz), contradiciendo la narrativa oficial.
2024: El Megadesfalco de la UNGRD y el Colapso Anticorrupción
El escándalo mayor: UNGRD (Gestión de Riesgos). Irregularidades por $5 billones en +31 contratos (Contraloría): sobrecostos >700%, empresas fantasmas, carrotanques sobrevalorados para La Guajira.
– Enero 2024: Inicio con reuniones para «comprar votos» en Congreso.
– Mayo 2024: Olmedo López (exdirector) y Sneyder Pinilla (exsubdirector) confiesan: $4.000 millones desviados para sobornar congresistas (Name, Calle) por reformas. López ofreció $742 millones de reparación; Pinilla, $342 millones.
– Capturas: 5 detenidos; Name y Calle a juicio.- Otros: Cuotas Dian (50 congresistas); contratos Invías.11 altos funcionarios investigados por Corte Suprema (agosto 2025): exministros Ricardo Bonilla (Hacienda), Luis Velasco (Interior), Guillermo Jaramillo (Salud), etc.
Mentira: Petro pidió «perdón» por UNGRD, pero Transparencia por Colombia califica su lucha anticorrupción como «defraudada»: solo 16/57 acciones culminadas, reactivas a escándalos.
2025: La Ola Continua y el Legado Manchado
– Salud: Nueva EPS oculta 12 millones de facturas, fraude de +$12 billones (Petro lo llamó «fraude contra el pueblo»).
– Familia Petro: Lujos inexplicables, videos en Panamá; hermano investigado.
– Agosto: Corte ordena indagar +11 funcionarios por UNGRD.
– Octubre: Procesos abiertos; IPC confirma retroceso.
Algunas mentiras clave, Promesa (2022), Realidad (2025)
– No IVA a comida, en realidad aumentó impuestos indirectos argumentando la estadística segun el Dane de inflación de los alimentos en +15%.
– Paz Total, +1.200 líderes sociales asesinados según Indepaz.
– Gobierno honesto por ningún lado, más de 10 escándalos, donde aproximadamente $10+ billones están perdidos, lo cual deja un grado de transparencia muy bajo.
En conclusión, De promesas éticas a $20+ billones en irregularidades, el gobierno Petro acumula +20 investigaciones judiciales contra allegados. La Corte y Fiscalía avanzan, pero la impunidad persiste: 72% de colombianos cree que la corrupción empeoró.
Mientras Petro culpa a «élites», los hechos —confesiones, capturas, IPC— gritan lo contrario, el cambio fue un desfalco. Colombia exige justicia antes de 2026.
Esto es apenas un poco de la corrupción y algunas de las mentiras del Gobierno de el Cambio.

 
                                    