Del 28 al 30 de agosto, el Huila volverá a ocupar un lugar privilegiado en la conversación nacional con la Tercera Feria Internacional Acuícola, un evento que promete mucho más que negocios: será un espacio para descubrir cómo la acuicultura puede transformar vidas, territorios y proyecciones de país.
Organizada por la Gobernación del Huila, COOPISHUILA y Fomcultura, la feria busca impulsar la comercialización, la innovación y el consumo de pescado en Colombia, pero también dejar un mensaje claro: la región tiene el talento y la capacidad para liderar el sector a nivel nacional e internacional.
El Huila produce 80.000 toneladas de pescado al año, casi el 40% de la producción nacional, generando $1,1 billones y más de 65.000 empleos directos e indirectos. Más allá de los números, lo impresionante es lo que significan: oportunidades para familias rurales, empleos que permiten sueños, y un sector que conecta tradición, innovación y futuro. Esta feria será la vitrina perfecta para mostrar que la acuicultura no es solo un negocio, sino un motor de desarrollo que impacta positivamente en la economía y en la vida de las personas.
Lo atractivo de la feria no está solo en la cantidad de peces producidos, sino en la riqueza de experiencias que reunirá: México como país invitado, una agenda académica con expertos internacionales, ruedas de negocios, una muestra empresarial, concurso gastronómico y programación cultural. Todos estos elementos muestran que la acuicultura no es solo ciencia o producción, sino también cultura, gastronomía, innovación y oportunidad. La feria será un espacio para aprender, inspirarse y construir conexiones que van más allá de lo comercial.
La tilapia del Huila ya no es un producto local, es una marca de calidad reconocida, cada kilo que sale hacia Estados Unidos, Canadá o Europa lleva consigo la historia de quienes lo producen, de quienes trabajan con pasión para mantener los estándares más altos de inocuidad y sostenibilidad. Y es esa combinación de profesionalismo, visión y compromiso la que permite proyectar al Huila como un hub acuícola regional, capaz de competir en mercados internacionales y de atraer inversión que multiplica el impacto en la economía local.
Pero lo más valioso de la feria no son los negocios ni las cifras: son las oportunidades que genera para la gente. Jóvenes que encuentran en la acuicultura una opción de futuro, familias que ven crecer sus ingresos, comunidades que se conectan con un sector que respeta el medio ambiente y valora el talento humano. La innovación también estará presente, con tecnologías que permiten alimentar mejor a los peces, controlar la calidad del agua y optimizar recursos, siempre pensando en producir más y mejor sin comprometer la sostenibilidad.
La Tercera Feria Internacional Acuícola es, en esencia, una invitación a mirar la acuicultura como un ejemplo de cómo se pueden combinar desarrollo económico, innovación y cuidado ambiental. Es una oportunidad para que los huilenses y Colombia entero vean que un sector productivo puede inspirar orgullo, ofrecer empleo, abrir mercados y proyectar al país en el escenario internacional.
Del 28 al 30 de agosto, en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, Neiva será más que un punto geográfico: será un centro de ideas, experiencias y oportunidades. La feria mostrará que la acuicultura del Huila no es solo producción, es visión, creatividad y liderazgo. Y si algo queda claro, es que esta región tiene todo para seguir sorprendiendo y mostrando que el agua, bien manejada, puede ser fuente de progreso y de futuro para Colombia.
—
Por: María Fernanda Plazas Bravo – X: @mafeplazasbravo
Ingeniera en Recursos Hídricos y Gestión Ambiental
Especialista en Marketing Político – Comunicación de Gobierno
Universidad Externado de Colombia

