jueves, septiembre 25, 2025
jueves, septiembre 25, 2025
InicioRegionalCentroTIERRAS RECUPERADAS EN HUILA, MÁS DE 270 HECTÁREAS PARA CAMPESINOS Y VÍCTIMAS.

TIERRAS RECUPERADAS EN HUILA, MÁS DE 270 HECTÁREAS PARA CAMPESINOS Y VÍCTIMAS.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) completó en el municipio de El Agrado un proceso de recuperación de tres predios rurales que suman 270 hectáreas, en beneficio de más de 20 familias campesinas y víctimas, quienes ahora podrán sembrar, producir y reconstruir sus proyectos de vida en el campo.

POR: ANDRÉS RODRÍGUEZ.

Durante tres jornadas de trabajo, con acompañamiento de autoridades judiciales, policiales y administrativas, la ANT garantizó la legalidad de las diligencias y la restitución efectiva de los terrenos, en cumplimiento del compromiso del Gobierno nacional con la Reforma Agraria y la justicia social en las zonas rurales.

Predios entregados a familias campesinas

Las tierras recuperadas corresponden a tres propiedades con antecedentes distintos:

El Dindal, de 97,5 hectáreas, adquirido en 2013 por el Fondo de Tierras para beneficiar a familias desplazadas por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo.

Los Manzanillos, con 101,96 hectáreas, y Los Llanitos, con 69,98 hectáreas, predios bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), vinculados a un proceso de extinción de dominio.

El resultado: 12 familias campesinas afectadas por El Quimbo recibieron el predio El Dindal, mientras que seis familias de la Asociación Mujeres Agrarias fueron beneficiadas con Los Manzanillos y Los Llanitos, fortaleciendo especialmente el acceso de las mujeres rurales a la tierra.

Voces de esperanza en el campo

Las familias beneficiarias expresaron que la entrega de estos predios marca un nuevo comienzo en sus vidas.

“Estoy muy agradecido con la Agencia de Tierras por este predio que nos otorga a los campesinos la oportunidad de dignificar nuestras luchas. De ahora en adelante no volveré a pagar arriendo, porque por fin puedo decir con orgullo: esta tierra sí es mía”, manifestó Rusbert Sinbaqueva García, campesino víctima del proyecto El Quimbo.

Por su parte, Vianey Medina, lideresa de la Asociación Mujeres Agrarias, aseguró que la entrega de tierras significa un avance en el reconocimiento de la labor de las mujeres rurales:

“Recibir este predio representa para nosotras la oportunidad de dignificar nuestra lucha social, reafirmar nuestro proceso campesino y fortalecer nuestra identidad”.

Del mismo modo, Liliana Salazar, beneficiaria de la Asociación, afirmó:

“Es un alivio no tener que pagar arriendo para cosechar nuestros productos. En el Huila, seguimos defendiendo la Reforma Agraria, porque vemos cómo nuestro país fortalece su economía a través del agro”.

Cronología de las jornadas de recuperación

Miércoles 13 de agosto: Se recuperó el predio El Dindal, que había estado ocupado de manera irregular. Fue entregado a 12 familias desplazadas por El Quimbo.

Jueves 14 de agosto: Se adelantó la recuperación de Los Manzanillos y Los Llanitos, predios vinculados a procesos de extinción de dominio, que pasaron a manos de seis familias de la Asociación Mujeres Agrarias.

Viernes 15 de agosto: Se realizó la jornada de cierre y seguimiento para formalizar la entrega de los tres predios y garantizar que quedaran bajo la administración de sus nuevos beneficiarios.

Justicia agraria con rostro humano

Para la ANT, estos avances hacen parte de la política agraria del presidente Gustavo Petro, orientada a recuperar tierras con ocupación irregular o ligadas a economías ilegales y ponerlas al servicio de comunidades campesinas y víctimas.

“En El Agrado, Huila, realizamos la aprehensión material de tres predios destinados a víctimas del proyecto hidroeléctrico El Quimbo y a mujeres campesinas, devolviéndoles la dignidad y garantizando sus derechos territoriales”, señaló Javier Marín, asesor de la Dirección General de la ANT.

Cada hectárea recuperada representa un paso hacia un campo más inclusivo, sostenible y productivo, donde las familias campesinas no solo acceden a la tierra, sino que se convierten en protagonistas de la Reforma Agraria, que busca justicia social, equidad de género y el fortalecimiento del campo colombiano.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
Abrir chat
Hola, somos AR Digital Noticias. Gracias por comunicarse con nosotros