jueves, septiembre 25, 2025
jueves, septiembre 25, 2025
InicioActualidadEL ORO VERDE DEL HUILA, LA DANZA DE LOS PRECIOS DEL CAFÉ...

EL ORO VERDE DEL HUILA, LA DANZA DE LOS PRECIOS DEL CAFÉ EN 2025.

En las tierras onduladas del Huila, donde el aroma del café se mezcla con la brisa fresca de la cordillera andina, la vida de más de 84.000 familias cafeteras late al ritmo de un mercado tan impredecible como el clima que acaricia sus cultivos.

POR:ANDRÉS RODRÍGUEZ.

En este 2025, el café, ese “oro verde” que ha definido la identidad de Colombia y, en particular, del Huila, vive un momento de esplendor, pero también de incertidumbre. El departamento, líder indiscutible en la producción cafetera del país con un 19% del total nacional, se encuentra en el ojo de una tormenta económica global que ha llevado los precios a niveles históricos, aunque no exentos de desafíos.

✅️ Un precio que toca el cielo

En la actualidad, el precio interno de referencia para una carga de café pergamino seco de 125 kilogramos en Colombia se sitúa en torno a los $2.478.000, según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). En algunos momentos del año, como lo destacó el gerente de la FNC, Germán Bahamón, el valor de la libra de café en la Bolsa de Nueva York superó los 3.0 dólares, un paso histórico que no se veía desde abril de 2023. En el Huila, donde se cultivan 145.759 hectáreas de café en 35 municipios, esta bonanza de precios ha traído un respiro para los caficultores, muchos de los cuales han enfrentado años de márgenes ajustados y crisis climáticas.

El 2 de julio de 2025, por ejemplo, el precio interno de referencia alcanzó los $2.300.000 por carga, con un valor de pasilla de finca (café de menor calidad) en $37.500 por arroba, según la FNC. Este aumento, impulsado por una cotización en la Bolsa de Nueva York de 291,20 centavos de dólar por libra y una tasa de cambio de $3.992,30, refleja un mercado internacional favorable. La escasez de oferta en países productores como Brasil, Vietnam e Indonesia, afectada por fenómenos climáticos como El Niño, ha disparado los precios, beneficiando a Colombia, el tercer productor mundial de café.

✅️ El Huila: Corazón cafetero de Colombia

En el Huila, la caficultura no es solo un medio de subsistencia, sino una forma de vida. Desde los municipios de Pitalito, Acevedo y Garzón, que ostentan las mayores áreas sembradas de café en el país, hasta las tierras indígenas del oriente del departamento, el café es el motor de la economía local. En 2024, el Huila produjo 2,48 millones de sacos de 60 kilogramos, equivalente al 19,08% de la producción nacional, y para 2025 se proyecta alcanzar los 3 millones de sacos, consolidando su liderazgo. Este crecimiento se apoya en la calidad excepcional del café huilense, reconocido con la Denominación de Origen desde 2013 por su fragancia aromática, acidez media-alta y notas frutales y acarameladas.

Sin embargo, no todo es celebración. La bonanza de precios llega en un momento en que la cosecha principal del Huila, concentrada entre mayo y julio, ya ha pasado. Como señala una caficultora local, “en enero y febrero se consiguen unas pepitas, pero es casi nada. O sea, que actualmente hay buenos precios, pero no hay café”. Esta desconexión entre los picos de precio y la disponibilidad de café plantea un desafío para los productores, quienes a menudo no pueden capitalizar al máximo estas alzas debido a los ciclos de cosecha.

✅️ Cooperativas: El sostén del cafetero

En el Huila, las cooperativas como Coocentral y Cadefihuila juegan un papel crucial. En 2024, Cadefihuila compró 52 millones de kilogramos de café, mientras que Coocentral adquirió entre 18 y 19 millones, garantizando la compra a precios justos gracias al respaldo del Fondo Nacional del Café. Estas entidades no solo estabilizan los ingresos de los productores, sino que también invierten en tecnología y prácticas sostenibles para mejorar la calidad del grano. Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral, destaca que mantener los costos de insumos y fertilizantes estables es clave para aprovechar los precios récord, que han alcanzado los $3.000.000 por carga en algunos momentos del año.

Además, programas como el de renovación de cafetales, apoyado por el Gobierno Nacional con $35.000 millones y por la Gobernación del Huila con $6.814 millones, están revitalizando los cultivos envejecidos, que representan 41.208 de las 145.741 hectáreas sembradas en el departamento. Estas iniciativas buscan no solo aumentar la productividad, sino también garantizar la sostenibilidad de una actividad que enfrenta retos climáticos y económicos.

✅️ Sombras en el horizonte

A pesar del optimismo, los caficultores del Huila miran con cautela el futuro. La imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos, principal destino del café huilense (que representa el 40% de las exportaciones a Norteamérica), amenaza con reducir las ganancias. Fernando Vargas, gerente de Cadefihuila, advierte que este gravamen podría afectar el consumo y los ingresos de los productores, especialmente si los costos de producción siguen en aumento. Además, la falta de relevo generacional y las dificultades climáticas, como las sequías en Brasil que han impulsado los precios, recuerdan la vulnerabilidad de esta industria.

✅️ Un café que sabe a esperanza

En las fincas de Gigante, donde Idelfonso Ávila logró un puntaje de 98.73 sobre 100 en un concurso mundial, o en las calles de El Pital, donde el aroma del café impregna el aire, el Huila sigue siendo un faro de calidad y resiliencia. Los caficultores, con sus manos curtidas y su fe puesta en cada grano, saben que el precio del café es más que un número: es el reflejo de su esfuerzo, de la tierra que los sostiene y de un legado que trasciende generaciones.

En este 2025, el café huilense brilla en los mercados internacionales, pero los productores saben que la danza de los precios es tan volátil como las nubes que cubren sus montañas. Mientras el mundo saborea su taza de café, en el Huila se sigue cultivando no solo un grano, sino una historia de lucha, orgullo y esperanza.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
Abrir chat
Hola, somos AR Digital Noticias. Gracias por comunicarse con nosotros