lunes, junio 30, 2025
lunes, junio 30, 2025
InicioActualidadCONCEJO DE GARZÓN APROBÓ DESCENTRALIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO

CONCEJO DE GARZÓN APROBÓ DESCENTRALIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO

En una jornada decisiva para la autonomía administrativa del municipio, el Concejo Municipal de Garzón aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo mediante el cual se actualizan las competencias conferidas a las Empresas Públicas de Garzón (EMPUGAR E.S.P.) y se formaliza la descentralización del sistema de alumbrado público, consolidando así una medida que busca fortalecer la gestión local de este servicio esencial.

POR:ANDRÉS RODRÍGUEZ.

Durante la sesión plenaria, los cabildantes discutieron ampliamente el alcance del proyecto, el cual modifica el Acuerdo 05 de 2024, otorgando a EMPUGAR la responsabilidad directa sobre la operación, mantenimiento y administración del sistema de iluminación pública. La propuesta fue impulsada como parte de una estrategia de modernización institucional, con el fin de mejorar la eficiencia del servicio, garantizar mayor transparencia en su ejecución y eliminar intermediarios que podrían encarecer los costos o debilitar el control ciudadano.

Uno de los puntos más sensibles del debate fue el contenido del artículo sexto, el cual inicialmente dejaba abierta la posibilidad de delegar el manejo del alumbrado a terceros. Tras escuchar diferentes opiniones, y ante las inquietudes manifestadas por sectores comunitarios y algunos concejales, dicho artículo fue modificado. La nueva redacción prohíbe de manera explícita la cesión de esta competencia, asegurando que el control sobre el alumbrado público permanecerá en manos del ente público municipal, sin intervención de privados. Esta modificación fue clave para lograr el respaldo mayoritario.

Finalmente, el proyecto fue aprobado con 12 votos positivos, lo que evidencia un fuerte respaldo por parte de la mayoría del Concejo. Sin embargo, la iniciativa no estuvo exenta de oposición. Los concejales Adriano Cicery Lugo, Manuel Cerquera y Sergio Losada votaron en contra, argumentando discrepancias con el modelo de descentralización adoptado y señalando posibles impactos financieros que, a su juicio, no fueron suficientemente aclarados en el documento final.

Para las autoridades municipales y directivos de EMPUGAR, esta aprobación representa un paso firme hacia una gestión pública más autónoma y comprometida con el bienestar de la ciudadanía. Según explicaron voceros de la empresa, ahora se avanza hacia una etapa de implementación técnica que incluye el diagnóstico del estado actual de la infraestructura, la actualización de equipos y luminarias, y la creación de canales de atención al usuario más ágiles y accesibles.

La comunidad espera que esta medida se traduzca en una mejora visible en la calidad del servicio, especialmente en zonas rurales y barrios periféricos, donde históricamente han existido deficiencias en cobertura y mantenimiento. La descentralización también permitirá a EMPUGAR gestionar con mayor libertad los recursos destinados al alumbrado, ejecutar inversiones con enfoque territorial y atender con mayor rapidez las solicitudes ciudadanas.

Con este acuerdo, Garzón se suma a la tendencia nacional de fortalecer las empresas públicas locales y de promover modelos de administración más cercanos a la ciudadanía, donde la eficiencia y la transparencia sean los pilares de la gestión.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
Abrir chat
Hola, somos AR Digital Noticias. Gracias por comunicarse con nosotros